top of page
Buscar

La danza folklórica en Huaycán: Tradición y pasión

  • Foto del escritor: la15pasosfolkloric
    la15pasosfolkloric
  • 5 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2023

Exploramos la rica tradición de la danza folklórica en Huaycán y su impacto en la comunidad.

Huaycán, una localidad vibrante ubicada en el distrito de Ate de la provincia de Lima, Perú, tiene una rica tradición de danza folklórica que se vive con intensidad y pasión. Estas danzas, como la Pukllay Qarmenqa y las tobas, son manifestaciones culturales que despiertan el entusiasmo.

La danza denominada Pukllay Qarmenqa representa un carnaval que muestra el trabajo y la vida del hombre campesino en su representación. Los bailarines se visten con trajes tradicionales y realizan movimientos que evocan las labores agrícolas y la celebración de la tierra.


Por otro lado, la danza de tobas es una manifestación de energía impresionante. Los bailarines ejecutan saltos asombrosos y movimientos dinámicos con el objetivo de cautivar a la audiencia. Esta danza es un verdadero derroche de vitalidad y emoción en cada actuación.

En el epicentro de esta tradición se encuentra el Centro Cultural Wayra, que ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y preservación de la danza folklórica. Aquí, jóvenes y adultos se reúnen para aprender y practicar los bailes tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación.

"La danza construye una mayor cantidad de valores; uno de ellos es el valor de la identidad. El que se identifica con nuestras costumbres se quiere, el que se quiere tiene una buena autoestima y el que tiene una buena autoestima se defiende donde sea. Otro valor importante es la disciplina, ya que requiere horario, puntualidad y valores que debemos mantener para que la formación sea integral. No se trata solo de saber bailar, sino también de bailar de manera disciplinada", comentó Juan Carlos Condori Cabezas, un pilar en la enseñanza de la danza folklórica.


La danza folklórica en Huaycán no solo es una actividad cultural, sino también una herramienta para fortalecer la identidad de la comunidad y fomentar valores esenciales como la disciplina. A través de la enseñanza comprometida del profesor Juan Carlos Condori y el esfuerzo de los estudiantes, esta tradición continúa prosperando y manteniendo viva la rica herencia cultural.

"La danza te ayuda a desenvolverte a perder el miedo, a tener coordinación motora, es salud, así que la danza es importante para tu vida", afirmó Condorí Cabezas.





 
 
 

Comments


bottom of page